20 de septiembre de 2013

La ternura en la educación

La ternura en la educación
José Antonio Luengo


El camino parece ir por otro lado. Por otro lado parecen ir las ideas dominantes sobre los ingredientes y fórmulas que el proceso educativo entraña. O debe entrañar. Llevar consigo, vaya. Hablar de educación es siempre complejo. Especialmente porque se trata de un concepto fuertemente ideologizado. 

Y, consiguientemente, capturado por ideólogos y colectivos. Determinados. Un concepto asido, exprimido, como un tesoro, como un principio básico desde el que trazar líneas maestras, casi para todo. Exacto, preciso, definido, decidido. Esta circunstancia, la captura de un concepto o idea como algo propio y de casi nadie más, es, en sí misma, un peligro. Como viene demostrándose año tras año, a juzgar por los resultados de las insoportables discusiones partidarias y partidistas sobre lo que la educación es o no es, o lo que debe ser, lo que ha de perseguir o no, sobre sus principios y objetivos sustanciales, sobre sus métodos, formas, procesos, estrategias… Y recursos.

La educación al servicio de todos y construida con todos. Ese tal vez debería ser el principio elemental. La educación como sistema, entendida en sentido amplio, casi literalmente. Entendida como lo que es, como un proceso vivo, que nace y se desarrolla a cada instante, en cada experiencia subjetiva, compartida o no, social o individual, pero siempre en el contexto de espacios que ponen en evidencia la duda, el conflicto, la dificultad para comprender lo que vemos y, por supuesto, la dinámica puesta en marcha de herramientas motrices, cognitivas, sensoriales y emocionales para crecer, superar la incertidumbre, apropiarse de la experiencia, hacerla comprensible, interiorizarla. Desarrollar nuevos procesos, más sofisticados. Más que ayer, pero menos que mañana. 

La educación entendida como un conjunto complejo de procesos en el que toda la sociedad ha de sentirse implicada. Si queremos dar coherencia, sentido y criterio a lo que hacemos y decimos que hemos de hacer.  Una sociedad cómplice, que busca y profundiza en la mejor manera de acceder a la calidad de la educación. Que se pregunta constantemente si acierta, si cuida, si ama, si da, si entiende, si comprende, si desea, si sonríe, si se entrega, si perdona, si apoya, si cree… Si cree en el valor de la educación. Si cree en la cercanía, en el respeto, en la escucha, en el interés, en la motivación, en la alegría. Y en la aventura, en la sorpresa, en la calma, en el sosiego. 

Una educación que identifica la mirada, el propio interés de los niños y adolescentes. Que les presta atención y les habla, a veces sin necesidad  de hablar. Solo con estar al lado. De sus dudas, de sus llantos e inquietudes. De su alegría de vivir y encontrar cosas, la explicación de las cosas, de aquello que les rodea, de lo que disponemos a su lado. Arriba, abajo, a un lado y al otro. El objetivo, su mirada, su confianza. Para darles. Darles, siempre darles. La ilusión por vivir, por aprender cosas nuevas, atraerlas a su capacidad de entender lo que hay. Y habrá.  Darles. Siempre darles. Afecto, cariño, ternura. Para guiarles, guiarles siempre. Atraerles a la vida y sus misterios, en mil y un ámbitos. Mil ventanas por abrir. Y mirar. Ay! Mirar. Respirar hondo y abrazar. Lo tangible y lo no tangible. Hacerlo nuestro. Que sepan hacerlo suyo, vaya. Y les interese. Aunque no estemos nosotros, los adultos. Aunque ya no estemos. A su lado. Porque no estaremos siempre. Porque no debemos estar siempre. Porque la vida será, solo, suya. Exclusivamente. Sin ambages. Ni ataduras.  

Una sociedad que cree en la infancia, realmente, está destinada a creer en la ternura como herramienta, como maquinaria esencial en el propio acto de educar. La ternura que acerca la realidad y la hace comprensible. Y deseable. Desde la confianza. La estima. La autoestima. Con cariño, afecto, amabilidad. Dar. De eso se trata. Porque dar, con sensibilidad y respeto, culmina en el autoconocimiento, en la motivación intrínseca. Porque dar así, como quien no quiere la cosa, con la mirada fácil y entregada, supone el germen de la confianza, para mirar el mundo con seguridad y, claro, también con respeto por lo que me rodea. Por lo que entiendo y por lo que no. Por lo que se ajusta a mi criterio y por lo que no. Por lo que coincide, y no, con mi manera de interpretar la vida. En cada uno de sus momentos. 

La excelencia como objetivo, sí. Pero, siempre, desde el afecto, desde la ternura. Y hacia ellos también. La excelencia, sí. Pero al servicio de las personas. En el camino compartido. también en las cunetas que acompañan nuestro paso, a ambos lados del camino. La excelencia para comprender el mundo desde la mano que se ofrece para cuidar. Para ayudar, y aupar. Y enseñar. A saltar. A expandirse. A crear un entorno más justo, más igualitario. Nunca para crear más diferencias entre las personas, entre los mundos. Nunca para habilitar élites. Élites que acaban gobernando el mundo para consolidar (si no ampliar) las desigualdades, las brechas abismales. Abisales. Nunca para perpetuar la injusticia, la cruel realidad del mundo a diferentes velocidades. Para seguir amasando poder, dinero, abundancia. Y pedir, claro, comprensión por el desmoronamiento de cimientos esenciales de dignidad y bienestar humanos.

Excelencia, sí, para coincidir con la magia de quien da y se da. Y se entrega y entrega, en ocasiones, parte de su propia vida. Delicadeza, dulzura, cariño, afecto… Élites, sí, de las que se abren a las necesidades de los demás, que muestran, con el ejemplo, que merece la pena confiar. Y seguir luchando. Élites que no quieren ser élites. Sino uno más entre aquellos con quienes viven. Y conviven. Y con los que se compromete.

Sin ternura no hay mirada cómplice. Y sin mirada cómplice, la educación está perdida. Porque la confianza y la ilusión son motores incombustibles. E imprescindibles. Ni tarimas, ni hábitos o tics trasnochados de falso respeto. Afecto en la acción. Ternura en el trato. Comprensión. Apoyo, guía y mano tendida. Para ayudar a levantarse cuando uno cae. Para ayudar a percibir el mundo como un lugar que merece la pena. Y construir un presente digno. Sin falsedades, poltronas, arrogancia y élites estancadas. En sus tronos de oro, y desprecio por los demás, todos los demás.

Porque no estaremos siempre a su lado. De nuestros niños y adolescentes. Porque no hay muchas oportunidades.  Porque la vida será, en nada, solo, suya. Exclusivamente. Sin ambages. Ni ataduras. Ni tonterías. Porque necesitan creer. Porque necesitamos que crean. Y no simplemente se dejen llevar. Nuestros niños y adolescentes. Nuestros hijos. Por ellos. Con la ternura. Siempre. Porque merecen eso. Nuestra ternura.

 Ver vídeo


5 comentarios:

  1. Ay, José Antonio! Ojalá se pudiera llevar a la práctica por lo menos una mínima parte de lo que expones en tu reflexión de hoy! Ojalá! Pero es tan difícil, por no decir imposible. El día a día nos impide pararnos y fijarnos en lo esencial de la educación, lo que debe ser, y nos quedamos con lo más accesorio, aportando al niño conocimientos duros y puros. Nada más. Sin ternura, sin cariño. Sí, yo también creo que sería totalmente positivo para que la sociedad creciera en mejores valores que los actuales un replanteo de la educación. Punto por punto siguiendo tu decálogo: con ternura, con miradas cómplices, con afecto y compresión. Ay, qué difícil llevar a cabo lo que planteas en una sociedad como la que nos ha tocado vivir. Pero tomamos nota, naturalmente. Dentro de nuestro ámbito educativo, tus palabras nos ayudarán a poner en práctica la ternura como herramienta de trabajo. Un abrazo, José Antonio.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Difícil, sí. Pero no imposible. Al menos en las distancias cortas, en el día a día, en nuestro día a día. Día a día. En cada instante. Con lo que puedo de mí.

      Eliminar
  2. Me parece un concepto fundamental en este trabajo e interesante también por lo "atrevido". Es una palabra que no se oye en la enseñanza. La ternura, la antítesis de aquel "padre padrone" de la película de Taviani. Supongo que poca gente piensa en ese concepto a la hora de enseñar. Se siente muchas veces pero mientras no se ve la palabra escrita o se escucha, estoy seguro de que no se tiene conciencia de ella en el trabajo.

    Lo difícil también es combinarla con otras actitudes necesarias al educar y que requieren elasticidad. Se puede educar en la ternura y con ternura y a la vez poner límites cuando es necesario, enseñar a aceptar la frustración como algo natural que la vida trae consigo.
    Y la frustración siempre se hará más llevadera cuando damos apoyo con una mano en el hombro o unas palabras suaves de aliento.
    Pero como humanos que somos, los profesores, a veces nos sentimos perdidos, torpes ante situaciones complicadas en nuestro trabajo y caminamos sobre el filo de la navaja. Entonces nos retiramos emocionalmente. Nos volvemos "profesionales".

    Es más fácil sentir esa ternura cuando se trabaja con pocos niños y se está cerca físicamente de ellos. Aun así chapeau para toda la gente abnegada y tierna que conozco frecuentemente visitando centros.

    Y sin que tenga que ver con esto último, me ha venido a la memoria un recuerdo de hace muchos años. Estaba escribiendo en la pizarra durante una clase del antiguo BUP. Al volverme una alumna me llama de pronto: ¡papá!
    La niña enrojeció avergonzada y a mí casi se me saltan las lágrimas porque es la única vez en toda mi vida que alguien me ha llamado papá.

    Ojalá lo que escribes se hiciera realidad, pero qué difícil sacar la ternura del ámbito privado y considerarla como una actitud, una disposición a nivel más amplio...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "...Y sin que tenga que ver con esto último, me ha venido a la memoria un recuerdo de hace muchos años. Estaba escribiendo en la pizarra durante una clase del antiguo BUP. Al volverme una alumna me llama de pronto: ¡papá! La niña enrojeció avergonzada y a mí casi se me saltan las lágrimas porque es la única vez en toda mi vida que alguien me ha llamado papá"

      EN ESTE PÁRRAFO LO HAS DICHO TODO!!!!

      Eliminar
  3. Muchísimas gracias por tus palabras. Sin ternura, opino, como tú, apenas hay nada...

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Entrada destacada

El acoso escolar y la convivencia en los centros educativos. Guía para las familias y el profesorado

Accede a la publicación

La ternura en la educación, la magia de enseñar cada día...

Vistas de página en total

Datos personales

Mi foto
José Antonio Luengo Latorre es Catedrático de Enseñanza Secundaria de la especialidad de Orientación Educativa. Es Decano-Presidente del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid y Vicepresidente primero del Consejo General de la Psicología de España. Licenciado en Psicología. Habilitado como Psicólogo Sanitario por la CM y experto en Psicología Educativa y en Psicología de la actividad física y del deporte (Acreditación del Consejo General de la Psicología de España).. Desde octubre de 2002, ocupó el cargo de Secretario General de la Oficina del Defensor Menor en la Comunidad de Madrid y desde julio de 2010 fue el Jefe del Gabinete Técnico del Defensor del Menor, hasta la supresión de la Institución, en junio de 2012. Ha sido profesor asociado de la Facultad de Educación de la UCM y de la UCJC. Es profesor invitado en la Facultad de Educación de la Universidad Camilo José Cela de Madrid. En la actualidad es psicólogo de la Unidad de Convivencia. Coordinador del Equipo de apoyo socioemocional, dependiente de la Subdirección General de Inspección Educativa de la Consejería de Educación de la CM. Twitter: @jaluengolatorre

Buscar este blog

Archivo del blog

Seguidores

Vídeo de saludo del Blog

Qué significa hacer algo como una niña

Actitud

Perfil en Linkedin