25 de abril de 2012

Ciberbullying en los centros educativos: PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN


José Antonio Luengo
Publicado en "Ciberbullying: Guía de resursos para centros educativos en casos de ciberacoso. Defensor del Menor. 2011


Los pasos imprescindibles: las fases del proceso

Consecuentemente con las competencias establecidas en el artículo 132 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, el Director del Centro o, en su caso, cualquier otro miembro del Equipo Directivo por delegación expresa de aquél, dirigirá todas las actuaciones que se deriven de la apertura y desarrollo del presente Protocolo

La presente propuesta[1] define un escenario hipotético en que los  implicados (víctima y agresor) son alumnos del propio centro.

Fase 1. La detección y la obtención de información preliminar

  1. Cualquier miembro de la comunidad educativa que tenga indicios razonables de que puede estar produciéndose un caso de ciberacoso entre iguales pondrá esta circunstancia en conocimiento de algún profesor, preferentemente el Tutor, Orientador o miembro del Equipo Directivo. Es imprescindible cuidar la confidencialidad y discreción en los procesos de comunicación.
  2. La información recibida deberá ponerse siempre en conocimiento del Equipo Directivo.
  3. La información recibida deberá ser analizada por el Equipo Directivo a la mayor brevedad, con la colaboración del Tutor y del Orientador del Centro y, en su caso, del Inspector del Centro:

3.1. Análisis de la información recibida y de las pruebas[2], en su caso, de la situación que ha sido puesta en conocimiento.
3.2. Determinación de alumnos implicados como presuntos agresores y víctimas. Valoración de antecedentes y posibles experiencias relacionales en espacios comunes, aulas, actividades complementarias y extraescolares.
3.3. En su caso, valorar la posibilidad de entrevista con el alumno presuntamente objeto de maltrato y valoración sobre desarrollo de plan de entrevistas (según necesidad y pertinencia, compañeros, profesorado, familias de los alumnos implicados…) Todo ello en el marco de la más absoluta discreción y confidencialidad y solicitándose, si así se estima, entrevista con la familia del presunto alumno objeto de maltrato por compañeros.

Fase 2. La valoración del caso: indagación y primeras respuestas


1. El Equipo Directivo investigará y valorará la situación analizada a la luz de los datos recabados de la información preliminar. De la citada valoración y según los indicios y pruebas con los que se cuenta dependerá la adopción de medidas a planificar. La tasación de la situación es fundamental para la derivación del proceso.

2. Ante evidencias de ciberacoso y sin perjuicio de seguir recopilando y analizando la información pertinente, en esta segunda fase se contemplará con carácter prioritario la intervención inmediata a los efectos de intentar evitar que la situación conocida siga manteniéndose en el tiempo; todo ello previo a la toma de decisiones que pueda plantearse al final del proceso. Detener, parar con rotundidad y rapidez la situación detectada. De eso se trata.

3. La investigación contemplará actuaciones a continuación detalladas:

3.1. Acciones de búsqueda de información
3.1.1. Los implicados (víctima y agresor): solicitud de información y obtención de referencias específicas de la situación detectada:
      - La entrevista con la víctima. La entrevista con la víctima deberá contemplar la acogida de la misma, la valoración de los efectos y consecuencias producidos, la discreción y confidencialidad de las actuaciones, la posible identificación de los presuntos agresores y la imprescindible garantía de discreción y toma en consideración de lo expuesto y del desarrollo de acciones que se estimen pertinentes en función de la valoración del caso.
      - La entrevista con el posible agresor. Deberá contemplar su valoración de los hechos acontecidos, su actitud ante las consecuencias producidas y, de modo expreso, ante subsiguientes procesos de reparación y reconciliación.           
3.1.2. Las familias de los alumnos implicados (víctima y agresor):
      -  Las entrevistas con la familia del alumno víctima deberán incorporar             cautelas que garanticen la actitud decidida hacia la intervención correctora en el caso de que sea preciso, el ajuste a reglamento y la  discreción del proceso de investigación, así como la solicitud de colaboración para eventuales actuaciones subsiguientes tales como, en su             caso, el contacto con la familia del presunto agresor.
      - Las entrevistas con la familia del agresor deberá cuidar especialmente la  aportación ordenada de los datos recabados, la  solicitud de colaboración en el proceso de valoración y toma de decisiones definidos y el adecuadtratamiento de posibles respuestas  de confrontación ante la situación planteada.
3.1.3.  Entorno próximo
- Compañeros que puedan ser conocedores de la situación
Las entrevistas con los compañeros posibles conocedores de la situación detectada deberán en todo caso recabar información y solicitar la colaboración imprescindible para detener el conflicto y reducir los efectos perniciosos producidos.
- Los profesores de los alumnos afectados
Es imprescindible recabar la colaboración de los implicados y de su entorno próximo. La acción ordenada, adecuadamente documentada, secuenciada y planificada es una garantía para contar con la colaboración de los otros importantes en el proceso detectado.
3.2. Informe. La información recabada deberá detallar lo más explícitamente posible los siguientes apartados:
            (1) la naturaleza, intensidad y gravedad de la situación conocida
            (2) alumnos implicados
            (3) duración de la situación
            (4) efectos producidos
            (5) características de los dispositivos utilizados
·    Resulta imprescindible ordenar adecuadamente las actuaciones y garantizar la información a los implicados sobre el proceso desarrollado y la discreción en el tratamiento de los datos e información recabada.
3.3. Conclusiones. Puede estimarse aportar información precisa del proceso a la Comisión de Convivencia del Centro y, en su caso, Servicio de Inspección Educativa.  
3.4. Solicitud de asesoramiento. La complejidad de este tipo de situaciones puede derivar en la necesidad de consulta y asesoramiento a Servicios externos al centro, según las circunstancias, necesidad y pertinencia. Entre otros, Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid, Agencia Española de protección de Datos, Defensor del Menor, Agentes Tutores de Policía Local, Servicios Sociales o Unidades de Investigación Tecnológica o Delitos Telemáticos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Policía Nacional y Guardia Civil)

4. El maltrato entre iguales es concebido ordinariamente como una situación en la que un alumno se convierte en víctima al estar expuesto, de forma continua repetida y reiterada, a acciones agresivas, insultantes o vejatorias (verbales, físicas o psicológicas y emocionales) que lleva a cabo otro alumno o grupo de alumnos. Si añadimos la derivada del canal tecnológico a este tipo de comportamientos podremos encontrar similitudes y puentes entre las situaciones.

5. Para la valoración y tasación de una posible situación de ciberacoso[3], deberán tenerse en cuenta los siguientes aspectos:

    1. Características y naturaleza de las acciones analizadas y de los dispositivos tecnológicos utilizados en la comisión de los hechos
    2. Naturaleza y expansividad de la posible difusión de las acciones
    3. Facilidad/Dificultad para detener el ciberacoso
    4. Tiempo de exposición de la víctima al ciberacoso
    5. Edad y características psicológicas de ésta y de los presuntos agresores
    6. Repercusión e impacto en la víctima
6. En el supuesto de confirmación de ciberacoso entre iguales, podrán adoptarse medidas de naturaleza cautelar (art. 11, Ley 2/2010), informándose de las mismas a Comisión de Convivencia del Centro, Tutor y Orientador y, en su caso, la Inspección Educativa, solicitándose de unos y otros la reflexión sobre las condiciones y criterios básicos del plan de intervención a desarrollar. Tal como establece el artículo citado, la adopción de medidas cautelares será comunicada a los padres o representantes legales de los alumnos.

       6.1. Adopción de medidas urgentes: el Equipo Directivo, con el conocimiento y asesoramiento del Orientador del Centro y, en su caso, del Servicio de Inspección Educativa, adoptará medidas de atención y apoyo al alumno objeto de maltrato: toma de decisiones, entre otros, sobre procesos de ayuda y mejora de las condiciones personales y de interacción y habilidades sociales, así como del rendimiento escolar, en su caso.

       6.2. Valoración sobre posibilidad de poner en conocimiento de Ministerio Fiscal o Fuerzas y Cuerpos de la Seguridad de Estado o locales.

Ministerio Fiscal
C/ Hermanos García Noblejas, 37. 2ª planta. 28037 Madrid Tfno.: 914931057 / 914931186
Guardia Civil
Denuncias: https://www.gdt.guardiacivil.es/webgdt/pinformar.php
proteccion-menor@guardiacivil.org
Policía Nacional
Denuncias: http://www.policia.es/org_central/judicial/udef/bit_alertas.html
Unidad Central de Investigación - Menores[4]
Policía Municipal de Madrid
C/ Plomo, 14. Madrid. Tfno. 915889522 y 91 5889555


       6.3. Paso a Fase 3

7. Cuando, tras la valoración de la situación detectada (naturaleza, características, intensidad y gravedad y efectos), no se derive una evaluación de ciberacoso[5], se tomará en consideración el desarrollo proporcionado de actuaciones que puedan incluir, en su caso, las respuestas de apoyo al alumno considerado víctima,  rectificación y reparación de las acciones inadecuadas detectadas, la comunicación a las familias y a la Comisión de Convivencia de la valoración efectuada y, de manera singular, el desarrollo de actividades didácticas de sensibilización, información y formación del alumnado (Posible paso a fase 5)

Todas las actuaciones de investigación realizadas, dirigidas y orientadas por el Equipo Directivo del Centro, se detallarán en un Informe específico custodiado por el Jefe de Estudios.

Fase 3. El Plan de actuación

En el supuesto de confirmación de ciberacoso

1. Actuaciones con los alumnos afectados:
1.1. Con la víctima: desarrollo de acciones de apoyo y protección, programas específicos de apoyo personal y social; derivación, en su caso, a servicios externos.
1.2. Con el agresor: desarrollo de programas de ayuda personal y social, pertinencia de aplicación del RRI y posible derivación a servicios externos.
1.3. Con los compañeros: información básica; desarrollo de programas de favorecimiento de la convivencia pacífica y sensibilización.
1.4. Actuaciones para la facilitación, en su caso, de procesos de mediación entre víctima y agresor. Generar condiciones para la (1) reparación, (2) reconciliación, (3) resolución y (4) nueva configuración relacional (a través de formatos de ayuda o mediación con participación de iguales, Comisión de Convivencia, Jefatura de Estudios, Tutoría,  Orientador…)

2. Actuaciones con las familias:
      2.1. Del alumno víctima: orientaciones sobre indicadores relevantes de     comportamiento y pautas de atención y  apoyo, seguimiento del caso, orientaciones sobre posibles apoyos externos al centro.
      2.2. Del alumno agresor: orientaciones sobre indicadores relevantes de      comportamiento y pautas de atención,  apoyo y control de conductas, seguimiento del caso, orientaciones sobre posibles apoyos externos al centro.

       3. Con el profesorado:
            3.1. Información
            3.2. Sensibilización
            3.3.Formación para la prevención, detección y actuación en situaciones de ciberacoso entre iguales y favorecimiento del desarrollo de patrones de relación en convivencia pacífica.

Todas las actuaciones realizadas y dirigidas por el Equipo Directivo en el diseño y desarrollo del Plan se detallarán en el Informe específico citado en la fase 2 de este Protocolo.

Fase 4. Evaluación y seguimiento del Plan


a.   Del caso concreto: resultados del plan en relación a la víctima y al agresor, situación de la víctima y del agresor  y actuaciones desarrolladas no previstas en el plan
b.   De las actuaciones desarrolladas a nivel de aula y en todo el centro.
c.   De las actuaciones de sensibilización y formación del profesorado.
d.   Del proceso de reflexión, análisis y sensibilización con las familias y el resto de  la Comunidad Educativa.
e.   De especial consideración se entiende el trabajo y actuaciones de la Comisión de Convivencia del Centro

Todas las actuaciones llevadas a efecto en el proceso de seguimiento del Plan se recogerán en el Informe citado en fases 2 y 3. Se aportará copia del Informe a la Comisión de Convivencia del Consejo Escolar del centro.
    

Fase 5. Información y sensibilización: la necesidad de prevenir


            El Equipo Directivo y la Comisión de Convivencia del Consejo Escolar han de promover el diseño y desarrollo de actuaciones de información y sensibilización en la comunidad educativa en su conjunto. Es una tarea necesaria y, probablemente, imprescindible.

Porque es imprescindible informar y formar. Afrontar los retos desde la prevención. Conductas insolidarias, de abuso y dolor pueden servirnos de herramienta para la reflexión conjunta, para el análisis sosegado de lo que ha pasado, de por qué ha pasado, de los efectos que ha generado, de las soluciones planteadas, de las actuaciones desarrolladas. Es imprescindible prevenir (ver puntos 5 y 6 de esta Guía), pero la acción de sensibilización tras acontecimientos cercanos y hechos reales es singularmente efectiva. Las actividades propuestas en el punto 6 pueden servir como ejemplo de las acciones didácticas a desarrollar con grupos alumnos, aulas, incluso ciclos educativos. El modelo de trabajo propuesto ya ha sido citado: la adaptación del programa de alumnos ayudantes para la prevención en materia de ciberacoso

Modelo de trabajo para la acción preventiva: el desarrollo del programa de alumnos ayudantes, ya citado, con  especial relevancia en materia de ciberacoso
·         La acción tutorial: el espacio de trabajo para la gestión y desarrollo de este proyecto debe ser la acción tutorial, si bien encajado en un proyecto global de centro e incorporado al Plan de Convivencia.
·         Sensibilización en grupos de ESO: cualquiera de las actividades didácticas propuestas en el punto 6 pueden servir para abordar en el grupo-clase la temática propuesta y definir un marco general de profundización.
·         Selección de alumnos: parece adecuado partir de la voluntariedad de los alumnos para formar parte del proyecto de alumnos ayudantes. En el supuesto de que el número de alumnos dispuestos a la colaboración sea superior a cinco en cada aula, se podrán seleccionar por elección del propio grupo o designación del tutor y profesores.
·         Las ocho Unidades Didácticas propuestas en el punto 6 pueden formar parte del programa a desarrollar. De gran utilidad son, asimismo, las referencias Web detalladas en la fase de información y sensibilización del protocolo propuesto en el punto 7.
·         La importancia de trabajar con herramientas TIC (ver punto 6 de la Guía)
·         Formar grupos de alumnos ayudantes se abre en el contexto de sensibilización generalizado que haya podido implementarse y supone un hito de singular relevancia para la prevención, detección e intervención en situaciones de ciberacoso.
·         La idea es generar procesos de sensibilización, información y formación de grupos de alumnos de menor edad en el propio centro a cargo de los alumnos ayudantes previamente formados o, en su caso, diseñar un proyecto de colaboración entre Colegios de Educación Infantil  y Primaria e Institutos de Educación Secundaria de una misma zona.

No debe descartarse la posibilidad de favorecer la organización de módulos de trabajo con padres en los contenidos abordados y expuestos en las referidas actividades didácticas para alumnos. Las experiencias de información y formación para adultos, de padres y profesores conjuntamente suelen dibujar excelentes resultados si están adecuadamente diseñadas y planificadas. Insistimos en que la Comisión de Convivencia tiene un papel de notable relevancia en este ámbito.

Información y sensibilización como corolario final a un proceso abordado y, no poco importante, como espacio para la prevención y, en su caso, adecuada detección y respuesta. La retroalimentación como escenario básico para la acción.


            Lo relevante es provocar reflexión, crear hábitos de pensar en las consecuencias de los actos, generar conocimiento sobre las claves y dimensiones esenciales de un entorno que, a diferencia de lo que se cree, es capturado por nuestros niños y adolescentes, al menos inicialmente, en su vertiente más puramente vehicular. Las TIC como vehículos, como herramientas, como senderos vertiginosos para llegar, para alcanzar las cosas. Pero ¿quién garantiza que se accede a lo que parece razonable acceder? ¿Quién garantiza la captura conceptual de aquello a lo que se llega, que se toca, incluso se incorpora? ¿Quién garantiza la adecuada interpretación y gestión de los contenidos a los que se accede?

La importancia de la formación de adultos: padres y profesores
        
            Desarrollar actividades de información y sensibilización suele suponer también incorporar adecuadas cuotas de formación, imprescindibles para el correcto proceso de consolidación de buenas prácticas en el tratamiento del ciberacoso. La formación como espacio para el desarrollo de ideas, conceptos, herramientas y procedimientos para la acción segura y eficaz. La formación entendida, asimismo, como forma de crear equipos cohesionados y rigurosos en la elaboración de marcos de acción pertinentes y proporcionados. Entendida también como espacio para generar colaboración entre colectivos en la comunidad educativa, crear criterios compartidos, dar seguridad y estabilidad a las acciones.


Ejemplos de actividad para trabajar padres y profesores

Actividad sobre derechos y responsabilidades en el uso cotidiano de las TIC. La Ley y sus respuestas

·         Objetivos:
1.       Reflexionar sobre el concepto de legalidad y actividad delictiva en el uso de las TIC.
2.       Favorecer la participación y el debate sobre el uso saludable de las TIC., sus riesgos e inconvenientes.
3.       Analizar las infracciones legales más corrientes en el uso inadecuado de las TIC.
4.       Utilizar conocimiento disponible para un uso responsable de las TIC. Derechos y responsabilidades.
5.       Promover la reflexión sobre pautas de información al alumnado e hijos y supervisión de usos.
·         Material: Un material de gran interés para trabajar de manera activa el contenido es la publicación “e-LEGALES, guía para la gente legal en Internet” publicado por el Defensor del Menor. Puedes encontrarlo en la red en la siguiente dirección:
Este texto pretende romper determinadas creencias erróneas que llevan a muchos adolescentes a vivir una falsa sensación de impunidad respecto a lo que hacen en la Red, que, en absoluto, se corresponde con la realidad. Los ordenadores siempre dejan rastros que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado detectan y siguen con facilidad. Se trata de una Guía sencilla y muy útil, que ha sido distribuida en la Comunidad Educativa de la región y destinada fundamentalmente a chicos y chicas entre 14 y 18 años de edad, un colectivo que, por su asiduidad en el empleo de Internet como herramienta básica de comunicación e interacción con iguales, puede estar incurriendo en prácticas inadecuadas e incluso delictivas de manera inconsciente. También es un documento útil para que padres y educadores conozcan el catálogo de acciones tasado jurídicamente en lo penal, de manera que puedan afrontar con información y conocimiento suficiente la labor de reflexión conjunta con sus hijos al respecto de lo que debe considerarse una práctica correcta y segura de las TIC.
·                  Propuesta de actividades
a.  Analizar por grupos cada una de las infracciones legales detalladas en el texto.
b.  Analizar por grupos los casos prácticos de infracciones expuestos en la publicación.
c.   Desarrollar un debate en gran grupo sobre las prácticas de riesgo que son conocidas y los    procedimientos para trabajar con alumnos e hijos la ética que debe regir el comportamiento en el contexto tecnológico en sus diferentes ámbitos: telefonía móvil, chats, redes sociales, grabación y difusión de imágenes…
d.      Elaborar un documento síntesis de conclusiones del trabajo desarrollado en gran grupo.

Actividad sobre usos y abusos de Internet: lo que dicen los datos


·         Objetivo:
Reflexionar sobre los usos de Internet por parte de los menores de edad

·         Material:
a.      Video de la “Campaña 1+1=0 problemas”: Spot utilizado en la campaña Hacemos un trato cuyo objetivo es equilibrar el ocio digital con otras formas de ocio entre los menores.  Imágenes que muestran la conducta de inmersión excesiva en dispositivos tecnológicos por parte de un adolescente y sus consecuencias

b.      Extracto de conclusiones del Estudio del Defensor del Pueblo Programación y contenidos de la televisión e Internet: la opinión de los menores sobre la protección de sus derechos (2010)”


·         Actividades
a.      Visualización del video propuesto
b.      Análisis individual sobre las ideas propuestas en el video
c.       Puesta en común de las valoraciones
d.      Lectura individual previa y debate en gran grupo sobre las conclusiones que sugiere el texto
e.       Elaboración de conclusiones del gran grupo sobre las ideas propuestas
f.        Propuesta de ideas y actividades para mejorar las condiciones de uso actual de las TIC por parte de los menores de edad

Actividad sobre derechos y deberes de niños y deberes de los padres

·         Objetivos:
1.   Reflexionar sobre los derechos de los niños y sus deberes en el uso de internet.
2.   Favorecer la participación y el debate sobre el uso saludable de las TIC, por los menores de edad y responsabilidades de los adultos en el aprendizaje de alumnos e hijos.
3.   Generar conocimiento disponible sobre recomendaciones para adultos en el proceso de aprendizaje de hijos y alumnos en TIC.
4.   Promover la reflexión sobre pautas de información al alumnado e hijos y supervisión de usos.
·         Material: Un material de gran interés para trabajar de manera activa el contenido es la publicación “navega seguro. Derechos de niños y deberes de los padres (Agencia Española de Protección de Datos)
·         Actividades
a.  Lectura individual previa y debate en gran grupo sobre las conclusiones que sugiere el texto.
b.  Elaboración de conclusiones del gran grupo sobre las ideas propuestas.
c.  Propuesta de ideas y actividades para mejorar las condiciones de uso actual de las TIC por parte de los menores de edad.

Para el trabajo con familias, aconsejamos la siguiente referencia web, de Protégeles: http://www.ciberfamilias.com/index.htm
Se trata de una excelente referencia con numerosos, recursos, enlaces de interés, orientaciones y materiales para la incrementar la información disponible al respecto de los fenómenos indeseables del uso de TIC.
Asimismo, resulta especialmente relevante para abordar este tipo de actuaciones la información recogida en las siguientes referencias:

·         Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid. Campaña “Antes de colgar tu imagen en la red, piénsalo:
·         Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid (Videos de información y sensibilización)
http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=PAPD_Generico_FA&cid=1142579505595&language=es&pageid=1247227053263&pagename=PortalAPDCM%2FPAPD_Generico_FA%2FPAPD_fichaNoticia&vest=1247227053263
·         Pantallas Amigas
·         Chaval.es
·         INTECO
·         Asociación Protégeles
·         Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Policía Nacional y Guardia Civil
http://www.policia.es/ (Brigada de Investigación Tecnológica)
https://www.gdt.guardiacivil.es/ (Grupo de Delitos Telemáticos)
·         Agencia Española de Protección de Datos (Internet y Datos personales)


[1] La presente propuesta es una adaptación de la publicada para el abordaje de situaciones de acoso y maltrato entre iguales en el entorno físico de los centros educativos: Luengo, J.A : (2009). “Maltrato entre iguales y promoción de la convivencia en los centros educativos”: análisis, perspectiva y actuaciones desde la Institución del Defensor del Menor. En Lázaro, I. y Molinero E. (Coordinadores) “Adolescencia, violencia escolar y bandas juveniles”. Tecnos, Págs. 141-161.

[2] Es imprescindible conservar las pruebas del acoso durante todo el tiempo, sea cual fuere la forma en que se manifieste. Serán imprescindibles en el proceso a desarrollar. Es importante tratar de de conocer o asegurar la identidad de los posibles autores pero, en todo caso, sin lesionar los derechos de ninguna persona.

[3] Es importante para el diagnóstico de un caso de ciberacoso (ya se ha expresado más arriba) que la agresión sea repetida y no un hecho aislado. El envío aislado de mensajes desagradables, aun siendo una conducta indeseable, no debería ser considerado, sin más reflexión ni análisis, como un caso de ciberacoso.
[4] La Unidad Central de Investigación se encarga de dar respuesta a la problemática de carácter policial que afecte a los menores, coordinando los agentes tutores de los Distritos. en colaboración con la Fiscalía de Menores, los Servicios Sociales y otros servicios y grupos de menores del resto de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
[5] Se hace referencia a situaciones en las que, a pesar de haberse producido alguna acción ofensiva por parte de terceros, la valoración del hecho en sí no permite hablar de ciberacoso. Esta situación deberá, no obstante, contemplar acciones que permitan cerrar el círculo y el restablecimiento de pautas de comportamiento adecuadas entre las partes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Entrada destacada

El acoso escolar y la convivencia en los centros educativos. Guía para las familias y el profesorado

Accede a la publicación

La ternura en la educación, la magia de enseñar cada día...

Vistas de página en total

Datos personales

Mi foto
José Antonio Luengo Latorre es Catedrático de Enseñanza Secundaria de la especialidad de Orientación Educativa. Es Decano-Presidente del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid y Vicepresidente primero del Consejo General de la Psicología de España. Licenciado en Psicología. Habilitado como Psicólogo Sanitario por la CM y experto en Psicología Educativa y en Psicología de la actividad física y del deporte (Acreditación del Consejo General de la Psicología de España).. Desde octubre de 2002, ocupó el cargo de Secretario General de la Oficina del Defensor Menor en la Comunidad de Madrid y desde julio de 2010 fue el Jefe del Gabinete Técnico del Defensor del Menor, hasta la supresión de la Institución, en junio de 2012. Ha sido profesor asociado de la Facultad de Educación de la UCM y de la UCJC. Es profesor invitado en la Facultad de Educación de la Universidad Camilo José Cela de Madrid. En la actualidad es psicólogo de la Unidad de Convivencia. Coordinador del Equipo de apoyo socioemocional, dependiente de la Subdirección General de Inspección Educativa de la Consejería de Educación de la CM. Twitter: @jaluengolatorre

Buscar este blog

Archivo del blog

Seguidores

Vídeo de saludo del Blog

Qué significa hacer algo como una niña

Actitud

Perfil en Linkedin